domingo, 21 de junio de 2009

Carnaval em Madureira de Tarsila do Amaral

SOBRE TARSILA DO AMARAL

La artista brasileña Tarsila do Amaral, nació en la ciudad de Capivari, en el estado de São Paulo-Brasil, en el año 1886 y murió en la capital de Sao Paulo-Brasil en 1973.

Es una de las artistas más representativas del movimiento modernista brasileño. Comienza sus estudios en la ciudad de San Pablo y en 1902 viaja a Barcelona, donde completa su formación.


SOBRE ESTA OBRA

Carnaval em Madureira, es el titulo de esta obra. Es un óleo sobre tela de medida 76 X 63 cm. Fue pintado en 1924.Ilustra el carnaval de la ciudad brasileña de Madureira, donde incrusta un famoso movimiento europeo como es la Torre Eiffel.

Tratamiento:
En este cuadro observamos que el trazo hecho con el pincel o la pincelada de la artista es corta, acabada y prieta, dando sensación de densidad a la obra. La textura es lisa y mate. En cuanto a los tipos de linea que realiza la pintora, se caracteriza por la linea de los contornos de sus distintas imágenes muy bien definidos, que dan identidad a esta artista. Con la siguiente imagen quiero demostrar la pincelada corta, acabada y prieta:


Luz y Sombra:
Este cuadro se caracteriza por tener una luz y una sombra artificial y muy colorista, que dan gran intensidad , cuya función es crear volumen y expresión.
El escenario permite diversos niveles de iluminación: un primer término iluminado que destaca la importancia de la luz procedente del cielo y el movimiento, que aparecen conseguidos por pinceladas delicadas más suaves en el cielo, que el resto de la composición entre las que existe solución de continuidad, la masa de las construcciones y las montañas del fondo son de una pincelada más violentas y menos precisa, y, de nuevo, una eclosión de luz y color en las pinceladas gruesas de las personas y la torre Eiffel, como forma de acentuar la expresión de la obra

El color:
Tarsila do Amaral, generalmente opta por emplear una gama de colores cálidos en sus obras, como podemos observar en este cuadro los colores que predominan, son los colores rojos, amarillos, naranjas y marrones. Estos colores tienen un efecto estimulante. Expresan sentimientos positivos como pueden ser: alegría, actividad, movimiento, diversión y calor.

El juego en las tonalidades empleadas provoca un gran contraste entre diversas zonas del lienzo, lo que dota al mismo de una gran personalidad.




El empleo de colores cálidos en sus obras en una de las características más llamativas de esta autora. Este aspecto queda demostrado en las siguientes obras de Tarsila:




El espacio:
La artista a través del tratamiento que da a la composición crea una perspectiva muy plana. La profundidad es creada a través del color, la textura y el tratamiento de la linea.

La perspectiva de este cuadro es cónica, es decir, una representación desde un punto frontal, el plano utilizado es el general. Por lo que el angulo de visión es horizontal.

A pesar de que la perspectiva es muy plana, se pueden distinguir en la composición se distinguen 3 planos perfectamente delimitados: un primer plano formado por las personas y la torre Eiffel siendo las figuras más cercanas al espectador, un plano intermedio impreciso de edificaciones, que establece la línea divisoria entre el primer plano y las montañas, y, un tercer plano más lejano de supuestas montañas y las rocas.


Composición:
Podríamos considerar que el esquema compositivo dominante en esta obra es el vertical y triangular La verticalidad, de las personas, de las montañas, de las banderas...y la forma triangualar de la Torre Eiffel lo demuestran. La composición de esta obra está fundamentada por el color y la forma de sus figuras, que le dan mucha personalidad a esta obra. A continuación presento el cuadro, con las líneas mencionadas, de color negro las verticales, y señaladas con lineas violetas la triangularidad que forma la torre.



UNA MUSICA PARA ESTA OBRA

Dado el color, la expresión y el dinamismo de esta obra, y teniendo en cuenta el contexto y la temática de este cuadro: los carnavales de la ciudad Madureira, he considerado adecuado proponer una musica para este cuadro, y ya que se trata de brasil, que mejor que una samba. Aquí os dejo un divertido video, que demuestra la actividad, la alegría y el movimiento que transmite este cuadro.


APLICACIONES PEDAGÓGICAS

Las aplicaciones pedagógicas que propongo están destinadas a alumno de 1º o 2º de ESO. Algunas de estas actividades por asignaturas serían:

Para el área de Lengua y Literatura:

Por grupos heterogéneos, organizados por el profesor, donde se favorezca la integración, la participación y la colaboración de los integrantes. Crear un poema que ejemplifique lo que este cuadro le transmita a estos alumnos.

Para el área de educación física:

Con el motivo de la temática de este cuadro, con la colaboración de todo el alumnado y como el profesor como guía, montaremos una coreografía de samba, donde se integran los pasos principales. Nos ayudaremos de los conocimientos previos de los alumnos, de las nuevas tecnologías del colegio (ordenadores donde buscaremos vídeos, paginas web...). Lo importante de esta actividad no es la precisión de los pasos, si no la colaboración y participación de todos los alumnos, el trabajo en equipo en definitiva.

Para el área de Tecnología:

Dado que una de las figuras que componen este cuadro es la Torre Eiffel, los alumnos, de nuevo por grupos, deberán realizar con tubos fabricados con papel, una maqueta de la misma.

Para el área de Expresión Plástica:

Por grupos los alumnos deberán montar un pequeño teatro, el escenario será el carnaval de Madureira, basándonos en el cuadro de Tarsila do Amaral en que que deben de incluir todos los elementos (Torre Eiffel, montañas, casa, banderas...) y cuyos personajes serán las personas que aparecen en el cuadro. Los personajes se deberán dibujar aparte, y colocarlas un palo para poder darle vida. La historia y los diálogos deben ser creados por los alumnos.